
Utilizamos un sistema digital de evaluación de Fuerza y Movilidad con dinamómetro e inclinómetro. Si quieres conocer el estado funcional de tu sistema músculo esquelético llámanos y elaboraremos un informe detallado. Los equipos deportivos más importantes del mundo confían en este sistema de soluciones para evaluar, supervisar y mejorar el rendimiento de sus atletas.Estos equipos utilizan diariamente la tecnología VALD para determinar si sus atletas están listos para rendir, si necesitan un descanso o un cambio en los entrenamiento. Este sistema con diseños modulares y ergonómicos, recopila datos a través de pruebas en todas las articulaciones principales del cuerpo, que ayudan al diagnóstico de Fisioterapia. DynaMo de VALD nos aporta un nuevo nivel de precisión en nuestras evaluaciones, lo que nos permite establecer un tratamiento individualizado en cada caso. Los resultados de evaluación se muestran en tiempo real a través de la aplicación DynaMo, elaborando informes de progreso detallados.

La deformidad del dedo gordo del pie llamada coloquialmente "Juanete", se puede tratar con Fisioterapia mediante vendaje para reducir la desviación , el dolor y la discapacidad a la hora de caminar. El tratamiento conservador con vendaje, movilización manual y ejercicios apropiados pueden mejorar ostensiblemente el juanete y evitar la cirugía si se toman medidas preventivas y tratamiento adecuado. Llevamos aplicando muchos años este tratamiento con bastante éxito llámanos y estudiamos tu caso. Short-Term Effects of Kinesiotaping on Pain and Joint Alignment in Conservative Treatment of Hallux Valgus https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26435086/

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas. La lesión hace más lentos o bloquea los mensajes entre el cerebro y el cuerpo, conduciendo a los síntomas de la EM. Los mismos pueden incluir:
Alteraciones de la vista.
Debilidad muscular.
Problemas con la coordinación y el equilibrio.
Sensaciones como entumecimiento, picazón o pinchazos.
Problemas con el pensamiento y la memoria.
Nadie conoce la causa de la EM. Puede ser una enfermedad autoinmune, que ocurre cuando el cuerpo se ataca a sí mismo. La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres. Suele comenzar entre los 20 y los 40 años. Generalmente, la enfermedad es leve, pero algunas personas pierden la capacidad para escribir, hablar o caminar. No existe una cura para la EM, pero las medicinas pueden hacer más lento el proceso y ayudar a controlar los síntomas. La fisioterapia y la terapia ocupacional también pueden ayudar.
Fuente: NIH: Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares
En esta infografía de Esclerosis Múltiple España (FELEM) se ofrece de manera resumida información actualizada sobre la Esclerósis Múltiple.

Hoy 28 de mayo se celebra el Día Nacional de la Nutrición 2014 bajo el lema "Comer sano es divertido, la obesidad infantil no". En este día recordamos la regla 5+5: realiza 5 comidas al día y toma 5 piezas de fruta o verdura al día.
La Organización Mundial de la Salud define la obesidad como la pandemia del siglo XXI. En los resultados del Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España (ALADINO), en el que participaron 7.659 niños de toda España, se observó:
1 de cada 2 niños de 6 a 9 años de edad tiene exceso de peso.
Sólo el 3,8% de los nios realiza un desayuno completo.
El riesgo de obesidad es mayor en los niños que:no desayunan.
viven lejos de polideportivos o zonas verdes.
dedican más tiempo a actividades sedentarias.
duermen menos horas al día.
Hábitos saludables recomendados
Desayunar todos los días.
Consumir 3 piezas de fruta al día.
Incluir verduras en comida y cena.
Tomar legumbres 2-3 veces a la semana.
Incrementar el consumo de cereales integrales, pescado azul y blanco, lecha, yogur y queso bajos en grasa.
Disminutir las carnes con grasa visible y piel, embutidos grasos, etc.
Servir raciones más pequeñas.
Moderar el consumo de dulces, aperitivos de bolsa, bebidas y alimentos con azúcares añadidos, quesos grasos, salsas y alimentos precocinados.
Preferir preparaciones caseras utilizando preferiblemente aceite de oliva virgen para cocinar y aliñar.
Procurar comer en familia.
Realizar ejercicio físico diario (jugar al aire libre, caminar, subir escaleras...) y 2 o 3 veces por semana practicar algún tipo de deporte de más intensidad.
Respetar la hora de acostarse para dormir un mínimo de 8-10 horas.
Evitar tener TV en la habitación.
Recomendamos la "Guía fácil para un desayuno y una merienda saludable" de la Estrategia Naos del Ministerio de Sanidad.